A la mayoría de los pacientes que acuden al consultorio de Oncología Genitourinaria ya se les ha diagnosticado la enfermedad y vienen para recibir una segunda opinión o para enterarse de más opciones de tratamiento. Hacemos una revisión de todas las extensiones microscópicas y de los estudios radiográficos y evaluamos otros aspectos de la situación funcional y del funcionamiento psicológico del paciente para determinar un plan individualizado de tratamiento.
Para detectar y diagnosticar el cáncer de próstata se realizan pruebas con las que se examinan la próstata y la sangre. Puede que se lleven a cabo las siguientes pruebas y técnicas:
- Examen digital del recto (tacto rectal): El médico o el enfermero introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto y palpa la próstata a través de la pared rectal para detectar bultos o zonas anómalas.
- Prueba del antígeno específico de la próstata: Esta prueba determina la concentración sanguínea del antígeno específico de la próstata (PSA, por sus siglas en inglés). Se trata de una sustancia producida por la próstata que puede encontrarse en mayor cantidad en la sangre de hombres que padecen cáncer de próstata. También puede elevarse en las infecciones o la inflamación de la próstata, y en la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata que no se debe a cáncer).
- Ecografía transrectal: Técnica en la que introduce por el recto un transductor ecográfico o sonda del tamaño de un dedo para examinar la próstata. La sonda emite ondas sonoras que contienen mucha energía (ultrasónicas), las cuales rebotan en los tejidos y órganos internos y producen ecos. Con estos ecos se forma una imagen de los tejidos corporales que se conoce también como sonograma. La ecografía transrectal se puede emplear durante la obtención de una biopsia.
- Biopsia: Extracción de células o tejidos para que el anatomopatólogo los examine al microscopio. El anatomopatólogo examina la muestra de la biopsia para ver si contiene células cancerosas y determinar la puntuación de Gleason. Esta puntuación, que oscila entre 2 y 10, expresa las probabilidades de que un tumor se extienda. Cuanto más bajo sea el número, menos probable será que el tumor se extienda. En el diagnóstico del cáncer de próstata se emplean dos tipos de técnicas de biopsia:
- Biopsia transrectal: Extracción de tejido de la próstata mediante la introducción de una aguja delgada por el recto hasta el interior de la próstata. Por lo general, la aguja se guía mediante ecografía transrectal. El anatomopatólogo analiza el tejido al microscopio para ver si hay células cancerosas.
- Biopsia transperineal: Extracción de tejido de la próstata mediante la introducción de una aguja delgada por la piel que se encuentra entre el escroto y el recto hasta el interior de la próstata. El anatomopatólogo analiza el tejido al microscopio para ver si hay células cancerosas.
Si desea más información, llame al 1-888-663-3488.